Pucón comparte su experiencia en educación ambiental en el Seminario Regional de Biodiversidad

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. Pucón comparte su experiencia en educación ambiental en el Seminario Regional de Biodiversidad
Seminario biodiversidad
  • La comuna presentó la Guía de Exploradores: Ecosistemas de Pucón, una iniciativa colaborativa que promueve el conocimiento y la protección del patrimonio natural local, posicionando al turismo como aliado de la conservación.

En el marco del XII Seminario Regional de Biodiversidad, organizado por la Universidad de La Frontera (UFRO) en Temuco, Pucón fue uno de los grandes protagonistas. A través de su Departamento de Turismo, la comuna compartió su experiencia con la Guía de Exploradores: Ecosistemas de Pucón, una herramienta educativa que invita a conocer, cuidar y admirar la riqueza natural del territorio.

El encuentro reunió a más de 200 asistentes —entre investigadores, representantes de áreas protegidas, organizaciones ambientales y municipios— en torno a los desafíos de conservación, cambio climático y educación ambiental en el sur del país.

“Esta guía refleja el compromiso de Pucón con la educación ambiental y la valorización de su patrimonio natural. No se trata solo de mostrar la belleza del territorio, sino de generar conocimiento y conciencia en quienes lo habitan y visitan”, señaló Evelyn Silva, directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón.

UNA GUIA PARA CONOCER Y CUIDAR

La publicación —disponible en formato físico y digital— reúne ilustraciones, fichas descriptivas y recomendaciones de cuidado de ecosistemas locales como bosques templados, humedales, lagos y zonas altoandinas. Su objetivo es fomentar la exploración consciente, especialmente entre estudiantes, visitantes y comunidades locales.

“El Parque Nacional Villarrica es un espacio vivo donde convergen ecosistemas únicos y comunidades comprometidas. Esta guía demuestra que la colaboración entre la municipalidad, CONAF y otras instituciones puede fortalecer la educación ambiental y promover un turismo más consciente”, destacó Felipe Ortega, administrador del Parque Nacional Villarrica.

La iniciativa fue ampliamente valorada durante el seminario como un ejemplo de trabajo conjunto entre el sector público, la academia y la comunidad local. Para Camila Silva, encargada del Departamento de Turismo, este tipo de proyectos demuestra que la conservación y el desarrollo turístico pueden avanzar de la mano. “La biodiversidad no se protege desde un solo frente. La suma de esfuerzos es clave, y el turismo puede ser un gran aliado en la educación ambiental y la valoración de los ecosistemas”, afirmó la profesional.

Con su participación, Pucón reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y proyecta nuevas alianzas con instituciones científicas y de conservación. La Guía de Exploradores es, en palabras de sus impulsores, “una invitación a conocer la naturaleza desde el respeto, la curiosidad y la acción consciente”.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Notas Relacionadas

Yafütuwe Ruka: la cafetería de Pucón donde la cultura mapuche se sirven en cada taza
Pucón formó a 33 emprendedores en turismo y economía circular para enfrentar la crisis climática
Ir al contenido