Patacón: cuando la buena mesa también cuida el entorno

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. Patacón: cuando la buena mesa también cuida el entorno

En pleno corazón de Pucón, una casona de 1936 alberga uno de los mejores ejemplos de cómo la gastronomía puede ser mucho más que sabor. Se trata de Patacón, una sanguchería que, desde 2015, ha conquistado a locales y visitantes no solo por la calidad de su carta, sino por demostrar que un restaurante puede ser sostenible y, al mismo tiempo, un motor de cambio para su territorio.

El proyecto, liderado por los emprendedores locales Estrella y Alejandro partió como un negocio familiar con una meta clara: demostrar que cada decisión en la cocina y el servicio puede marcar una diferencia real en el cuidado del medioambiente. Hoy, nueve años después, el resultado habla por sí mismo: menos del 10% de sus desechos terminan en el sitio de disposición final. Todo lo demás entra en un circuito circular, evitando que toneladas de residuos terminen contaminando la zona.

Este logro no surgió de la nada. Patacón fue parte durante más de un año del piloto de recogida selectiva para grandes generadores de residuos, liderado por la Municipalidad de Pucón. “Fue un desafío grande, sobre todo en temporada alta, cuando el volumen de trabajo aumenta y los tiempos son más ajustados. Pero siempre supimos que la coherencia entre lo que creemos y lo que hacemos es la base de nuestro proyecto”, explican sus dueños.

Acciones que marcan la diferencia

El compromiso ambiental de Patacón se nota en cada rincón del local. La decoración está hecha con objetos rescatados de aserraderos y del campo, transformando lo que otros desecharían en piezas con historia. Su cerveza artesanal, “Patacona”, se embotella en vidrio reutilizado tras un riguroso proceso de limpieza y sanitización. Los residuos orgánicos se derivan como alimento para gallinas de campo o son retirados por la agrupación Organicultura Pucón, asegurando un manejo responsable.

El modelo también impulsa a la economía local: fruterías de barrio y pequeños productores orgánicos abastecen la cocina, reduciendo la huella de transporte y fortaleciendo la identidad territorial. Incluso el consumo energético está alineado con su visión: todo el restaurante funciona con iluminación LED, optimizando el gasto eléctrico. Y porque la sostenibilidad también es social, Patacón ofrece beneficios para residentes, guías locales y funcionarios de la Universidad de La Frontera, integrando a la comunidad en su experiencia.

En tiempos en que la industria turística busca ser más responsable y consciente, Patacón se convierte en un referente local. Su caso demuestra que la buena mesa no tiene por qué estar reñida con el cuidado ambiental; al contrario, la sostenibilidad puede ser el ingrediente que le dé un sabor único a la experiencia turística.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Notas Relacionadas

Pucón realizó viaje de promoción con tour operadores especializados en personas mayores
Ir al contenido