Pucón fue sede del primer encuentro de Turismo Regenerativo que reunió expertos nacionales e internacionales

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. Pucón fue sede del primer encuentro de Turismo Regenerativo que reunió expertos nacionales e internacionales
Turismo Regenerativo

El turismo ya no solo se trata de viajar, conocer o consumir experiencias. En un mundo marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, surge una pregunta urgente: ¿cómo puede el turismo ser parte activa en la regeneración del planeta? La respuesta comenzó a tomar forma en el Converge Turismo Regenerativo, el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a esta temática, y que se desarrolló los días 25 y 26 de abril en Pucón.

Financiado por CORFO, producido por Camina Sostenible y Cuatro Hualles, y apoyado por la Municipalidad de Pucón, el evento reunió a más de 20 especialistas de América y Europa, así como a comunidades locales, emprendedores y autoridades para debatir la implicancia y responsabilidades de la industria de los viajes en el medio ambiente. Durante dos jornadas intensas, se exploraron las bases de un turismo que no solo minimiza sus impactos negativos, sino que busca restaurar ecosistemas, fortalecer identidades y activar el potencial evolutivo de los territorios.

Una nueva manera de habitar el turismo

“El turismo regenerativo no es una tendencia: es una transformación profunda en la forma de mirar la relación entre viaje, naturaleza y comunidad”, explicó Isabel Muela López, experta española en políticas públicas regenerativas, durante una de las conferencias. Su intervención fue una de las más comentadas por poner sobre la mesa el vínculo inseparable entre regeneración interna y cambio sistémico. “No hay turismo regenerativo sin transformación personal. La conciencia del viajero es parte del ecosistema que buscamos sanar”, agregó.

Otro de los grandes invitados fue el arquitecto y pensador estadounidense Bill Reed, director de Regenesis Group, quien abrió el encuentro con una charla magistral sobre diseño regenerativo. “No se trata solo de conservar, sino de devolverle salud al territorio a través de nuestra presencia humana consciente”, señaló.

Desde México, Sidney Cano, representante de la Comunidad TREC, puso énfasis en el rol de las juventudes rurales en este paradigma: “No podemos hablar de regeneración sin las voces que viven y resisten en los territorios. Ellos son el presente y el futuro de este modelo”.

Más que un encuentro: una experiencia viva

Además de las conferencias, el evento incluyó una feria abierta con cerca de 20 expositores de la Región de La Araucanía. Turismo consciente, agroecología, arte mapuche, cosmética natural y gastronomía saludable fueron parte del abanico de iniciativas que dieron vida al territorio como protagonista del encuentro. Este espacio permitió visibilizar experiencias regenerativas ya existentes y fortalecer redes de colaboración entre emprendedores locales.

La jornada de cierre, marcada por una ceremonia colectiva a orillas del lago Villarrica, selló el compromiso de los asistentes de llevar este enfoque a sus comunidades y proyectos. “Pucón tiene hoy la oportunidad de liderar un modelo turístico que inspire a otras regiones. Este fue solo el comienzo”, aseguró Camila Silva, encargada de Turismo de la Municipalidad de Pucón.

Una red que se expande

Converge Turismo Regenerativo es impulsado por la Red del mismo nombre, que continuará desarrollando actividades y compartiendo herramientas a través de su sitio web www.convergeturismoregenerativo.com, donde también están disponibles las conferencias completas del evento. La invitación es abierta: activar un turismo que no solo observe, sino que regenere.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Notas Relacionadas

Una experiencia inolvidable para mamá: Pucón se posiciona como el mejor regalo para su día
Turismo y ciencia se unen en Pucón: Taller de Interpretación del Bosque Otoñal acercó a la comunidad al mundo de los hongos
Ir al contenido