- En el marco del Diplomado en Turismo y Economía Circular, impartido por la Universidad Andrés Bello junto a la Municipalidad de Pucón, un grupo de empresarios turísticos realizó una gira técnica para conocer proyectos que integran innovación, cultura y sostenibilidad.
El turismo de Pucón se encuentra en plena transición hacia un modelo más consciente y respetuoso del entorno. En ese camino, el Diplomado en Turismo y Economía Circular —iniciativa conjunta de la Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Pucón, gracias al financiamiento de CORFO— ha buscado no solo entregar herramientas académicas, sino también abrir espacios de aprendizaje práctico.
La más reciente actividad fue una gira técnica que llevó a los participantes a conocer experiencias locales de emprendimiento femenino que están marcando pauta en la industria con propuestas centradas en la economía circular, el rescate cultural y la innovación sustentable.
El recorrido comenzó en el Fortín Mapuche de Coñaripe, liderado por Angélica Chincolef, una joven emprendedora rural y mapuche que ha convertido su proyecto en un puente de diálogo intercultural. Allí, los asistentes pudieron vivenciar cómo el turismo puede transmitir historia y memoria viva, al tiempo que fortalece la identidad y la protección del territorio ancestral.
CADENA DE VALOR
La ruta continuó hacia Lophosoria, en el sector Cutipay de Valdivia, un espacio gestionado por Katherina Veloso y Rafael Coopman, que combina bienestar, conservación y prácticas sostenibles en medio de un bosque de helechos gigantes y árboles centenarios. Esta experiencia permitió a los estudiantes dimensionar cómo es posible ofrecer servicios turísticos que, además de cautivar a los visitantes, regeneran los ecosistemas y preservan los recursos naturales para las futuras generaciones.
Para Melissa Gutiérrez, directora del diplomado y directora de Educación Continua y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U Andrés Bello , la actividad es clave en la formación de los emprendedores: “cada visita fue pensada como una oportunidad de abrir la mirada, de contribuir a la cadena de valor del turismo y a la asociatividad entre actores. El turismo con enfoque en economía circular no es solo una teoría, es una práctica viva en los territorios. Nuestro propósito es que los participantes experimenten en primera persona cómo la cultura y la naturaleza pueden ser el corazón de un turismo más humano y sostenible», señaló.
Con una visión compartida, Denisse Jara, estudiante del diplomado y emprendedora turística, destacó que “conocer proyectos que educan al visitante, conectan con la naturaleza y rescatan tradiciones, me ha hecho comprender que un turismo verdaderamente sustentable no solo es posible, sino necesario”.
Más allá de las aulas, estas experiencias refuerzan una idea central: el futuro del turismo en Pucón y la Araucanía Lacustre se construye desde la colaboración, el respeto cultural y el compromiso ambiental. La apuesta de la comuna es clara: formar líderes locales que se conviertan en agentes de cambio, capaces de transformar la actividad turística en una herramienta de desarrollo sostenible y de protección de un territorio que sigue siendo uno de los más atractivos del país.