De residuo a recurso: cómo POCK está cambiando el paisaje turístico

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. De residuo a recurso: cómo POCK está cambiando el paisaje turístico
Palet Pucón

En medio de bosques, lagos y montañas, Pucón ha comenzado a construir un nuevo relato turístico: uno donde la belleza natural no solo se contempla, sino que también se cuida. En esta transformación, la economía circular y la gestión de residuos han cobrado protagonismo gracias a iniciativas locales que promueven el respeto por el entorno.

Una de las destacadas es POCK, una empresa de reciclaje que desde 2021 ha logrado darle una segunda vida a más de 1.000 toneladas de plásticos, transformándolos en mobiliario urbano, señalética y estructuras sostenibles que ya forman parte del paisaje de este icónico destino del sur de Chile.

“Un kilo reciclado equivale a 20 envases plásticos, y cada día de trabajo en POCK permite mantener cinco árboles en pie”, afirma Matías del Sol, fundador de la compañía. El modelo de POCK se basa en tres pasos: recolectar, procesar y valorizar. Gran parte del plástico reciclado proviene del Punto Limpio Los Arrayanes, y es procesado en su planta para convertirse en productos duraderos, resistentes a la humedad, no tóxicos y fáciles de instalar. Estas cualidades hacen que sus materiales sean una alternativa real y sostenible frente a la madera, el fierro o el hormigón.

DISEÑO Y ECONOMIA LOCAL

De esta manera, sus productos ya están presentes en espacios turísticos clave, como el Centro de Montaña Pillán, el Hotel Enjoy, el Lodge Ni Newen y el restaurante Trawen, además de lugares públicos como La Poza y la playa grande del Lago Villarrica, donde bancas, basureros y señalética hechos de plástico reciclado embellecen el entorno sin dañarlo.

Este impacto no ha pasado desapercibido: POCK ha sido reconocida como Empresa B y fue ganadora del premio Glocal Pucón 2022, gracias a su aporte a la economía local y a la protección del medioambiente.

La incorporación de materiales reciclados en la infraestructura turística no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también educa y promueve una conciencia ambiental entre turistas y residentes. “Nuestro mayor desafío es lograr que más instituciones y empresas, apuesten por materiales reciclados para cerrar el ciclo de la economía circular”, señala Matías del Sol.

Y es que, en un destino tan visitado como Pucón, el compromiso por el turismo verde no puede quedarse en el discurso. La adopción de buenas prácticas, como las que lidera POCK, marca el camino hacia una convivencia armónica entre el desarrollo turístico y la protección del entorno natural.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Notas Relacionadas

Pucón, el destino ideal para Semana Santa: naturaleza, aventura y descanso
Pucón aterriza en Brasil: Participará en feria WTM Latin America con lo mejor de su oferta turística
Ir al contenido