Energía limpia, cocina local y educación ambiental: así es el Parque Külatrayken de Pucón

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. Energía limpia, cocina local y educación ambiental: así es el Parque Külatrayken de Pucón

Enclavado en la zona de Huife, a poco más de 30 kilómetros al noreste de Pucón, Parque Külatrayken se ha convertido en un verdadero laboratorio vivo de sostenibilidad, gastronomía circular y educación ambiental. A simple vista, es un parque rodeado de bosque nativo y senderos que conducen a miradores con vistas privilegiadas al volcán Villarrica. Pero al adentrarse, se revela algo más profundo: un modelo de turismo regenerativo que pone en el centro la colaboración local y el respeto por el entorno.

Este parque, creado hace ocho años por Ellie Blankevoort y su pareja, nació con una clara visión: ofrecer una experiencia turística coherente con el entorno, que conecte con la naturaleza sin explotarla, y que impulse el desarrollo económico del territorio, pero sin renunciar a sus valores.

“Desde el principio supimos que sin comunidad no hay sostenibilidad posible”, comenta Ellie, con la serenidad de quien conoce el terreno que pisa. No es casual que muchos de los proveedores del parque —desde quienes abastecen con mermeladas y frutas, hasta quienes construyen y mantienen los senderos— sean vecinos del sector. Tampoco lo es que gran parte del equipo que trabaja en Külatrayken viva en la misma zona. Este enfoque comunitario ha sido clave para convertir el parque en un referente de turismo sustentable en la región.

Uno de los mayores hitos del parque ha sido alcanzar una notable autonomía energética. Gracias a la instalación de 14 paneles solares, Külatrayken cubre cerca del 80% de su demanda eléctrica durante el verano. A esto se suma un sistema de calefacción solar de agua que calienta 200 litros, usados principalmente en la cocina del restaurante. En una zona rural como Huife, esta independencia energética no solo es una ventaja operativa, sino también una declaración de principios: demostrar que la transición energética es posible, incluso fuera de los grandes centros urbanos.

Gastronomía circular: cuando el menú también educa
El restaurante del parque no es solo un lugar para comer bien. Es también una plataforma para mostrar que es posible alimentarse de forma rica, saludable y responsable. La propuesta gastronómica se basa en productos locales y de temporada, muchos provenientes de viveros y huertas de la zona. Aquí, la distancia entre productor y consumidor se mide en kilómetros humanos, no en rutas de transporte internacional.

“Cambiamos la carta con el entorno. Cocinamos con lo que nos da la estación y lo que ofrecen nuestros vecinos”, explica Ellie. Incluso los residuos se integran en esta lógica circular: los restos orgánicos útiles son entregados a familias locales con animales, cerrando así un ciclo virtuoso de bajo impacto.

La experiencia en Külatrayken va mucho más allá de lo visual. Sus senderos, desarrollados junto a CONAF y bajo estrictos criterios de conservación, invitan a la contemplación activa. Señaléticas con información ambiental, diseño de bajo impacto y un mirador que regala una de las vistas más imponentes del Villarrica, son parte del recorrido. Pero lo más valioso es el enfoque pedagógico: aquí se enseña a observar el bosque con otros ojos, a entender su fragilidad y su riqueza.

Külatrayken —que en mapudungun remite al “canto del agua”— representa una nueva forma de hacer turismo en el sur de Chile: una que no se conforma con ofrecer paisajes hermosos, sino que busca generar conciencia, fortalecer redes locales y construir futuro desde la raíz. No es casual que quienes visitan este parque no solo se lleven fotos, sino también preguntas, aprendizajes y una conexión más profunda con el territorio.

En tiempos donde el turismo busca reencontrarse con sus propósitos más esenciales, experiencias como la de Parque Külatrayken marcan el camino: uno donde sostenibilidad, comunidad y belleza natural no son valores opuestos, sino parte de un mismo viaje.

¿Te gustó? ¡Comparte!

Notas Relacionadas

Pucón se toma Concepción con experiencia gratuita de SPA y promoción de sus centros termales
Ir al contenido